escolombia
ES COLOMBIA  
  Home
  Contacto
  Noticias
  Lista top
  Encuestas
  Galería
  FORO Y CLASIFICADOS
  Libro de visitantes
  BIO MARKETING GLOBAL
  FUNDACION
Home

COLOMBIA BELLA




Admiro el verdor de sus montañas,
cobijadas con manto de neblina, 
con el oro latente en sus entrañas

sus cascadas de agua cristalina,,
y caminos de tierra colorada,
que bordean con flores la colina.

En el valle descansa la manada, 
con las garzas al pie de los pantanos,,
al arrullo que deja la quebrada.

Es la obra maestra del concierto, 
tejida por el boga de los mares, 
con Manaure, cerquita del desierto.

Primorosa por todos los lugares: ,
los nevados, termales y plantíoss,
y por bosques sembrados de pinares

en los climas calientes y los fríos,
en la selva, con natural represa,,
y las ondulaciones de los ríos.

Como novia radiante de belleza, ,
con el manto de la sierra nevada, 
en los lagos refleja su pureza.

Con múltiples riquezas adornada,
es la Virgen de todos los altares, 
y también es la más desamparada.

¡Es Colombia!..., ‘la Bella’, de los planos,
dibujados con divino acierto, 
con el favor de grandes artesanos. ,

Por:Margarita Ruth Correa U.....Poetisa Colombiana.

A COLOMBIA

 



Golpea el mar el casco del navío
que me aleja de ti, patria adorada.
Es medianoche; el cielo está sombrío;
negra la inmensidad alborotada.

Desde la yerta proa, la mirada
hundo en las grandes sombras del vacío;
mis húmedas pupilas no ven nada.
Qué ardiente el aire; el corazón qué frío.

Y pienso, oh patria, en tu aflicción, y pienso
en que ya no he de verte. Y un gemido
profundo exhalo entre el negror inmenso.

Un marino despierta... se incorpora...
aguza en las tinieblas el oído
y oigo que dice a media voz ¿Quién llora?

Por Julio Florez - Poeta colombiano.


ORGULLO COLOMBIANO




Llevo en el alma la altivez de mi raza, 
del indio, del negro, del blanco, del mestizo, 
que hizo de este suelo un bello paraíso
para vivir siempre en paz sin amenaza.

Siento el orgullo de ser un colombiano, 
al contemplar el verdor de las praderas, 
al oír los trinos de las aves mañaneras, 
al ver la inmensidad de nuestro llano.

Vibro de orgullo por los cielos augurales, 
por el sol radiante de singular belleza, 
por la grandiosidad de montañas y riqueza, 
por la variedad de frutos tropicales.

Todo mi ser se estremece de alegría
al oír un mapalé, una cumbia, una balada, 
un joropo, un pasillo, un porro, una tonada, 
un bambuco, una danza de suave melodía.

Amo el escudo, el himno, la bandera, 
que representan de la patria su grandeza, 
de los héroes su honor y su nobleza
que nos legaron la libertad en primavera.

Por Héctor José Corredor Cuervo …..Poeta Colombiano


¡MEDELLÍN!...





¡Ahí está Medellín con los rubores 
majestuosos del sol de primavera: 
La Ciudad de la Feria de las Flores, 
de la moda y la arepa montañera!.

 

¡Donde el paisa recibe con honores 
el turista que tiene por quimera 
disfrutar de la Vida entre folclores, 
-que son parte del alma de’sta tierra-

 

del carriel, el machete y las abarcas; 
y del poncho, el licor..., cuya comarca 
a las aves que inmigran es ensueño!.

 

¡Lindo valle de lumbre de esperanza!; 
de mujeres hermosas, donde alcanza 
a sentirse placer de ser su dueño.

 

... ¡De la música guasca y parrandera; 
es emporio inmanente al linaje, 
de infinitos empeños, verraquera, 
y la cuna de grandes personajes!.

 

¡Donde el pueblo empuña la bandera, 
con orgullo, en sincero homenaje 
de los próceres, mártires de guerra, 
que libraron, de huestes..., el paisaje

 

de exotismo, ornando las laderas, 
donde crece el maíz, la frisolera, 
y la tarde se pone bella ruana

 

de esplendor y arreboles policromos; 
y la brisa perfuma soberana, 
bajo el cielo turquí, de oro y cromo!.

 

¡Medellín!..., ¡Medellín!..., ¡Medellín!...: 
La Tacita de Plata -que quiero-,
(sin que fuese mi origen de allí), 
que, de infante, me ha dado su alero.

 

... ¡Yo la llevo en el alma hasta el fin: 
dignamente, leal y altanero; 
‘un remanso de amor’; -frenesí- 
de la chiva, la mula, el arriero...!.

 

¡Donde tengo en reserva la tumba, 
y he de hallar, en el sueño postrero, 
¡esa paz!... que se ansía perpetua!.

 

¡Donde invita el jolgorio a la rumba, 
y suspiro con aire señero, 
siendo hijo adoptivo: ¡un poeta!!.

 

Por.... Boris Clay – Poeta colombiano.

 


APOLOGÍA PAISA

 



En este mundo vasto y policromo, 
donde cualquier ‘don Cupertino Loaiza’
es un alto señor de tomo y lomo, 
nada, tan vario y pintoresco como
el perfil hiperbólico del paisa.

Bien podría un psicólogo cualquiera
mirar al sur, al norte o al sureste, 
y no hallará sobre la gorda esfera
ningún producto que le iguale a este
conquistador de quimba y de mulera.

Ni el ambular por pueblos y por fondos, 
ni el alternar de un ceño en otro ceñoo, 
ni los cambios más hondos y profundos
pueden variar el típico diseño
de los rasgos precisos y rotundos
del paisano..., del clásico antioqueño: 
lanzachistes; simpático risueño 
tomatrago, guasón y trotamundos.

Dentro de una terrígena ufanía, 
no hay racial atributo que no quepa
o que pugne a su recia anatomía; 
pues, en el paisa, de sonora cepa, 
se confunden en fuerte trilogía: 
la mazamorra, el fríjol y la arepa.

Y, cuando al paisa, en sus andanzas diole
la buena gana de meter la pata
con su rural y suculenta chata, 
que su inquieto destino preparole, 
a poco andar, su reverenda prole
vertiginosamente se dilata...

Para un paisa, una prole numerosa
de veinticinco (...), -o más-, es una cosa
natural que armoniza con su olfato
de tirador, por senas y por treces; 
y es, porque, el paisa, en su vigor innato, 
oponiéndose a todos los reveses, 
siempre busca obtener en cada trato... 
el doscientos por ciento de intereses.

Por: Roberto Londoño Villegas.....Poeta colombiano.

 

 

 

TE AMO COLOMBIA


 

Te amo Colombia, hermosa patria mía,
creada por mi Dios en primavera, 
para vivir por siempre en alegría
con ritmo tropical de una palmera.

Amo tu cielo azul turquí en armonía, 
tus llanuras, tus mares, tus montañas, 
tus poemas de amor con grata melodía, 
el trino de tus aves en las mañanas.

Amo tu gente colmada de fantasía, 
tus glorias, tu escudo, tu bandera, 
centauros indomables como alegoría
de libertad de hermanos sin frontera.

Mi pensamiento es prisionero en agonía, 
al no tener tu sol de singular belleza
y al oír tu hermoso himno en lejanía, 
mi corazón se estremece de tristeza.

Por Coronel (r ) Héctor José Corredor Cuervo .....Poeta Colombiano 

 

 

 

Colombia tierra de bendición  
   
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis